La documentoscopia es la ciencia que abarca el estudio del documento en su totalidad, deja a la Grafoscopia como una parte del estudio del documento. Cada día son más frecuentes las falsificaciones y las perfeccionada su tecnología; baste pensar la rentabilidad de este delito para los delincuentes y sus organizaciones. La curiosidad de esta rama del delito suele ocurrir con mucha frecuencia en las urbes.
El presente diplomado universitario está dirigido al personal de la Policía Federal, de cuerpos de seguridad y servidores públicos en el ámbito de procuración y administración de justicia en los tres niveles de gobierno, que en el ejercicio de sus funciones y/o actividades, requieren adquirir y aplicar el conocimiento en materia de Documentoscopia.
El egresado será capaz de obtener pruebas de escritura. Examinará la temporalidad de los documentos. Examinará y verificará que los documentos sean originales. Tendrá la capacidad para dictaminar sobre la autenticidad o falsificación de las firmas o manuscritos sometidos a peritación.
El presente programa formativo se imparte en la modalidad de enseñanza a distancia a través del Aula Virtual del Centro de Prácticas Universitarias Lucía Botín México.
Para la obtención del Diploma acreditativo los estudiantes deben superar todas las pruebas de evaluación propuestas durante el período académico, así como el trabajo final.
El alumno dispone de acceso a su propia aula virtual, 24 horas, 7 días a la semana.
La metodología de estudio de las diferentes asignaturas se realizará mediante unidades teórico-prácticas, en las cuales se presentan los conceptos más importantes asociados a cada uno de los temas contemplados que el estudiante debe estudiar de forma obligada.
En las unidades didácticas se encontrarán actividades de evaluación que el estudiante debe resolver de forma individual. Adicionalmente, se facilitará la bibliografía de referencia, complementaria y adicional a los aspectos desarrollados en cada unidad para que el estudiante pueda profundizar en aquellos temas en los cuales esté más interesado.
La resolución de las actividades didácticas propuestas en cada una de las unidades es imprescindible para la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos y además permitirá al profesor, evaluar los avances realizados por cada uno de los estudiantes a lo largo de la asignatura.
Módulo I - Documentos, soportes y papeles.
Módulo II - Principales técnicas de manipulación y falsificación. principales métodos y técnicas criminalísticas de análisis.
Módulo III - Legislación, aplicación y Grafoscopia comparada.
Módulo IV – Módulo anexo (el sistema penal acusatorio y el juicio oral).
Proyecto final de diplomado
Diploma Universitario Expedido por la Universidad Pública ITSCO.