Inicio Conócenos Oferta Educativa ° Diplomados UNAM ° T.S.U ° Licenciaturas ° Maestrías Blog Admisión Contacto
Eres Nuevo?
Diplomado: Documentoscopia y Grafoscopia. Presentación Perfil Sistema de enseñanza Programa Duración / Costo Formulario de inscripción

PRESENTACIÓN

La documentoscopia es la ciencia que abarca el estudio del documento en su totalidad, deja a la Grafoscopia como una parte del estudio del documento. Cada día son más frecuentes las falsificaciones y las perfeccionada su tecnología; baste pensar la rentabilidad de este delito para los delincuentes y sus organizaciones. La curiosidad de esta rama del delito suele ocurrir con mucha frecuencia en las urbes.

PERFIL DE INGRESO

El presente diplomado universitario está dirigido al personal de la Policía Federal, de cuerpos de seguridad y servidores públicos en el ámbito de procuración y administración de justicia en los tres niveles de gobierno, que en el ejercicio de sus funciones y/o actividades, requieren adquirir y aplicar el conocimiento en materia de Documentoscopia.

PERFIL DE EGRESO

El egresado será capaz de obtener pruebas de escritura. Examinará la temporalidad de los documentos. Examinará y verificará que los documentos sean originales. Tendrá la capacidad para dictaminar sobre la autenticidad o falsificación de las firmas o manuscritos sometidos a peritación.

SISTEMA DE ENSEÑANZA

El presente programa formativo se imparte en la modalidad de enseñanza a distancia a través del Aula Virtual del Centro de Prácticas Universitarias Lucía Botín México.

Para la obtención del Diploma acreditativo los estudiantes deben superar todas las pruebas de evaluación propuestas durante el período académico, así como el trabajo final.

METODOLOGÍA DE ESTUDIO

El alumno dispone de acceso a su propia aula virtual, 24 horas, 7 días a la semana.

La metodología de estudio de las diferentes asignaturas se realizará mediante unidades teórico-prácticas, en las cuales se presentan los conceptos más importantes asociados a cada uno de los temas contemplados que el estudiante debe estudiar de forma obligada.

En las unidades didácticas se encontrarán actividades de evaluación que el estudiante debe resolver de forma individual. Adicionalmente, se facilitará la bibliografía de referencia, complementaria y adicional a los aspectos desarrollados en cada unidad para que el estudiante pueda profundizar en aquellos temas en los cuales esté más interesado.

La resolución de las actividades didácticas propuestas en cada una de las unidades es imprescindible para la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos y además permitirá al profesor, evaluar los avances realizados por cada uno de los estudiantes a lo largo de la asignatura.

PROGRAMA

Módulo I - Documentos, soportes y papeles.

  • Tema 1 - Documentoscopia. Introducción.
  • Tema 2 - Alteración por adición.
  • Tema 3 - Alteración por supresión.
  • Tema 4 - Medidas de seguridad en documentos oficiales.
  • Tema 5 - Fotocopias, tipos de máquinas fotocopiadoras.
  • Tema 6 - Estudio del papel.
  • Tema 7 - Tipos de papel: secante, lito, satinado mate, satinado brillante, de fumar, pergamino, etc.
  • Tema 8 - Identificación del sello de goma, sellos y fechadores. Tipos.
  • Tema 9 - Tintas sus tipos y composición.
  • Tema 10 - Análisis del espectro de una tinta. cromatografía de superficie.
  • Tema 11 - Efectos de las tintas sobre el papel. conservación de la mancha.
  • Tema 12 - Impresoras digitales. distintos tipos: de cera, chorro de tinta, láser, etc.
  • Tema 13 - Máquinas analógicas: impresión por golpe. Tipos de útiles.
  • Tema 14 - Útiles de escritura: lápiz, bolígrafo, estilográfica.
  • Tema 15 - Pinturas acuarelas. Su composición.

Módulo II - Principales técnicas de manipulación y falsificación. principales métodos y técnicas criminalísticas de análisis.

  • Tema 1 - Lavado de documentos. Técnicas principales.
  • Tema 2 - Abrasión de documentos. Técnica del satinado post raspado.
  • Tema 3 - Impresiones superpuestas sobre documentos borrados por abrasión o lavado.
  • Tema 4 - Superposición de trazos. Su identificación por RAYOS X.
  • Tema 5 - Métodos policiales de identificación documental.

Módulo III - Legislación, aplicación y Grafoscopia comparada.

  • Tema 1 - El territorio schengen. países que lo integran.
  • Tema 2 - Modalidades del fraude documental.
  • Tema 3 - Grafoscopia comparada y técnicas.

Módulo IV – Módulo anexo (el sistema penal acusatorio y el juicio oral).

  • Tema 1 - Características procesales.
  • Tema 2 - Diferencias con el anterior.
  • Tema 3 - Técnicas para prevenir las consecuencias penales del testimonio y el informe pericial.

Proyecto final de diplomado

CONSTANCIA

Diploma Universitario Expedido por la Universidad Pública ITSCO.