Llámanos para cualquier consulta
(0155) 55 66 05 terminaciones 22, 23, 24, 25.
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN EN JUICIOS ORALES. LA PRUEBA JUDICIAL PARA JUECES, MAGISTRADOS, ABOGADOS Y FISCALES
OBJETIVOS. El presente curso conduce a la obtención de una cédula profesional que certifica el conocimiento en materia de Juicios Orales y de la prueba judicial aplicable al Nuevo Sistema de Justica Penal Acusatorio con la finalidad de que cuenten con los conocimientos y habilidades necesarias para realizar su función con estricto apego al marco normativo vigente y con respeto a los derechos humanos y en especial para su intervención en la fase de Juicio Oral.
Considerando fundamental centrar los conocimientos que son requeridos en las distintas responsabilidades judiciales para que gracias a la presente formación puedan realizar las adecuadas valoraciones de los informes aportados por las partes.
SISTEMA DE ENSEÑANZA. El presente programa formativo se imparte en la modalidad de enseñanza a distancia a través del Aula Virtual del Centro de Prácticas Universitarias Lucía Botín México.
Para la obtención del Diploma acreditativo los estudiantes deben superar todas las pruebas de evaluación propuestas durante el período académico así como el trabajo final.
METODOLOGÍA DE ESTUDIO. La metodología de estudio de las diferentes asignaturas se realizará mediante unidades teórico-prácticas, en las cuales se presentan los conceptos más importantes asociados a cada una de los temas contemplados que el alumno debe aprender de forma obligada.
En las unidades didácticas se encontrarán actividades de evaluación que el estudiante debe resolver de forma individual. Adicionalmente, se facilitará la bibliografía de referencia, complementaria a las materias desarrolladas en cada unidad para que el estudiante pueda profundizar en aquellos temas en los cuales esté más interesado.
La resolución de las actividades didácticas propuestas en cada una de las unidades es imprescindible para la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos y además permitirá al profesor, evaluar los avances realizados por cada uno de los estudiantes a lo largo de la asignatura.
PROGRAMA. Este programa formativo está compuesto por tres asignaturas, consta de 260 horas y tiene una duración estimada de 2 meses.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO
Cadena de custodia
La prueba pericial dentro del S.J.P.A.
Conceptos básicos de Pericia Judicial
CADENA DE CUSTODIA
VALORACIÓN DE PRUEBAS BIOLÓGICAS
Tema 1 - ADN: análisis e importancia
Tema 2 - Investigación científica de manchas biológicas: sangre, semen, y otros
Tema 3 - Estudio de pelos y cabello
ANÁLISIS CAUSAS DE LA MUERTE
Tema 1 - Intoxicaciones
Tema 2 - Lesiones por arma blanca y armas de fuego
Tema 3 - Ahorcadura, asfixia y sumersión
ACTUACIÓN EL LUGAR DE LOS HECHOS
Tema 1 - Inspección ocular
Tema 2 - Cadena de custodia
Tema 3 - El peritaje judicial en las huellas reveladas en el lugar del delito: el informe pericial lofoscópico
Tema 4 - Incendios: recogida de muestras y valoración
Tema 5 - Entomología forense
Tema 6 - Data de la muerte basada en los datos entomológicos
TÉCNICAS DE PRUEBA
Tema 1 - Métodos de identificación policial
Tema 2 - El dactilograma
Tema 3 - Tipos de huellas: dentales, iris, plantares, labiales, oreja
Tema 4 - Medidas craneales
Tema 5 - Documentoscopia
Tema 6 - Grafología descriptiva
Tema 7 - Reseña fotográfica
Tema 8 - El interrogatorio
LEGISLACIÓN
Tema 1 - Levantamiento de cadáver
LA PRUEBA PERICIAL DENTRO DEL S.J.P.A.
ASPECTOS GENERALES DEL SISTEMA DE LA JUSTICIA PENAL ACUSATORIO
Principales sistemas procesales penales
Inquisitivo
Mixto
Acusatorio
Reforma Constitucional en materia de seguridad y Justicia
Características y principios que rigen el procedimiento penal acusatorio y oral
Publicidad
Contradicción
Inmediación
Continuidad
Concentración
Principios del debido proceso penal: Legalidad, Igualdad, Presunción de Inocencia, Tribunal natural y Non Bis in ídem
Principios del régimen probatorio: Libertad de prueba, Licitud de prueba y Libre valoración
Sujetos del procedimiento penal:
Víctima u ofendido
Asesor jurídico
Imputado
Defensor
Agente del Ministerio Público o Fiscal
Policía
Órgano jurisdiccional
La autoridad de supervisión de medidas cautelares y de la suspensión condicional del proceso
Fundamentos Legales de la actuación pericial
Obligaciones procesales y actos de investigación
Derechos humanos en la actuación pericial
Función Pericial en las diferentes etapas del procedimiento penal
Derechos Humanos, instrumentos Internacionales y su impacto en el Procedimiento Penal Acusatorio en México
Principios aplicables en materia de Derechos Humanos
LA INVESTIGACIÓN EN EL SISTEMA ACUSATORIO
Investigación Criminal: Concepto y dirección en el Sistema Acusatorio
Reglas Generales de la Prueba: Antecedente o Dato de Prueba y la Prueba y su desahogo en juicio
Legalidad y Pertinencia de la Prueba. Libertad Probatoria y Libre Valoración
Actos de Investigación, procesamiento del lugar de los hechos/hallazgo, la evidencia y la cadena de custodia
El Perito como soporte técnico de la investigación en el sistema acusatorio
Coordinación interinstitucional en la investigación
El Perito: Campo y Gabinete
El peritaje:
Dictamen: contenido y estructura
Informe
Opinión
LA PRUEBA EN LA AUDIENCIA DE JUICIO
La obligación y responsabilidad del perito para comparecer a juicio
Citación del perito a audiencia
Preparación del perito para su comparecencia en juicio
Audiencia de juicio: Estructura y desarrollo
Desahogo de la pericial en juicio
Examen: Objetivo y estructura
Interrogatorio y Objeciones
La acreditación del perito, certificación laboral, competencia y el impacto en la valoración
Cuestiones relacionadas con el objeto de estudio, procedimiento, resultado y conclusión
Incorporación de prueba material
Apoyo técnico e ilustrativo
Contraexamen: Objetivo
Contrainterrogatorio y Objeciones
TALLER INTERINSTITUCIONAL INVESTIGACIÓN CRIMINAL CONJUNTA
La Investigación Criminal:
Concepto y requerimientos
Dirección de la Investigación
Definición de Roles: Agente del Ministerio Público o Fiscal, Policía y Perito
Metodología de la Investigación:
Conocimiento y comprobación del hecho
Diligencias preliminares y Posteriores
Formulación de hipótesis y Planeación de la Investigación
Desarrollo de la investigación
Recopilación, obtención y análisis de la información
Interpretación y decodificación de la Información
Gestión Organizacional y Coordinación Operativa
Estrategia Criminal y Análisis de Información
Actos de Investigación
Protocolo General para el Procesamiento de la Escena del Crimen
Investigación: Procesamiento de la Escena del Crimen y recepción de la Denuncia:
Desarrollo de la Investigación
Registro de Información y Reporte Final de Investigación
Determinación de Conclusiones del caso
Registro de información y Reporte Final de Investigación
Audiencias Preliminares
Desahogo de Medios de Prueba en la Audiencia de Juicio
EVALUACIÓN DE LA PRUEBA JUDICIAL
Ampliación al Informe Pericial
Casos Reales
Identificación de Personas
Informe Contrato de arrendamiento
Informe pericial firma declaración de salud
Informe pericial documentos Juzgado Hackensack New Jersey
El fuego. La química y la física del fuego
La inspección ocular
Aspectos Criminológicos de la Delincuencia Medioambiental
La descomposición y la cadena trófica
Procedimientos del estudio pericial
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN PARA LA
CERTIFICACIÓN EN JUICIOS ORALES. TESTIFICALES POLICÍAS Y EXPERTOS PERITOS
OBJETIVOS. El presente curso conduce a la obtención de una cédula profesional que certifica el conocimiento en materia de Juicios Orales y de la prueba judicial aplicable al Nuevo Sistema de Justica Penal Acusatorio con la finalidad de que cuenten con los conocimientos y habilidades necesarias para realizar su función con estricto apego al marco normativo vigente y con respeto a los derechos humanos y en especial para su intervención en la fase de Juicio Oral.
Considerando fundamental centrar los conocimientos que son requeridos en las distintas responsabilidades judiciales para que gracias a la presente formación puedan realizar las adecuadas valoraciones de los informes aportados por las partes.
SISTEMA DE ENSEÑANZA. El presente programa formativo se imparte en la modalidad de enseñanza a distancia a través del Aula Virtual del Centro de Prácticas Universitarias Lucía Botín México.
Para la obtención del Diploma acreditativo los estudiantes deben superar todas las pruebas de evaluación propuestas durante el período académico así como el trabajo final.
METODOLOGÍA DE ESTUDIO. La metodología de estudio de las diferentes asignaturas se realizará mediante unidades teórico-prácticas, en las cuales se presentan los conceptos más importantes asociados a cada una de los temas contemplados que el estudiante debe estudiar de forma obligada.
En las unidades didácticas se encontrarán actividades de evaluación que el estudiante debe resolver de forma individual. Adicionalmente, se facilitará la bibliografía de referencia, complementaria a los aspectos desarrollados en cada unidad para que el estudiante pueda profundizar en aquellos temas en los cuales esté más interesado.
La resolución de las actividades didácticas propuestas en cada una de las unidades es imprescindible para la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos y además permitirá al profesor, evaluar los avances realizados por cada uno de los estudiantes a lo largo de la asignatura.
PROGRAMA. Este programa formativo está compuesto por tres asignaturas, consta de 220 horas y tiene una duración estimada de 2 meses.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO
Cadena de custodia
La prueba pericial dentro del S.J.P.A. Perfil perito
CADENA DE CUSTODIA
VALORACIÓN DE PRUEBAS BIOLÓGICAS
Tema 1 - ADN: análisis e importancia
Tema 2 - Investigación científica de manchas biológicas: sangre, semen, y otros
Tema 3 - Estudio de pelos y cabello
ANÁLISIS CAUSAS DE LA MUERTE
Tema 1 - Intoxicaciones
Tema 2 - Lesiones por arma blanca y armas de fuego
Tema 3 - Ahorcadura, asfixia y sumersión
ACTUACIÓN EL LUGAR DE LOS HECHOS
Tema 1 - Inspección ocular
Tema 2 - Cadena de custodia
Tema 3 - El peritaje judicial en las huellas reveladas en el lugar del delito: el informe pericial lofoscópico
Tema 4 - Incendios: recogida de muestras y valoración
Tema 5 - Entomología forense
Tema 6 - Data de la muerte basada en los datos entomológicos
TÉCNICAS DE PRUEBA
Tema 1 - Métodos de identificación policial
Tema 2 - El dactilograma
Tema 3 - Tipos de huellas: dentales, iris, plantares, labiales, oreja
Tema 4 - Medidas craneales
Tema 5 - Documentoscopia
Tema 6 - Grafología descriptiva
Tema 7 - Reseña fotográfica
Tema 8 - El interrogatorio
LEGISLACIÓN
Tema 1 - Levantamiento de cadáver
LA PRUEBA PERICIAL DENTRO DEL S.J.P.A.
ASPECTOS GENERALES DEL SISTEMA DE LA JUSTICIA PENAL ACUSATORIO
Principales sistemas procesales penales
Inquisitivo
Mixto
Acusatorio
Reforma Constitucional en materia de seguridad y Justicia
Características y principios que rigen el procedimiento penal acusatorio y oral
Publicidad
Contradicción
Inmediación
Continuidad
Concentración
Principios del debido proceso penal: Legalidad, Igualdad, Presunción de Inocencia, Tribunal natural y Non Bis in ídem
Principios del régimen probatorio: Libertad de prueba, Licitud de prueba y Libre valoración
Sujetos del procedimiento penal:
Víctima u ofendido
Asesor jurídico
Imputado
Defensor
Agente del Ministerio Público o Fiscal
Policía
Órgano jurisdiccional
La autoridad de supervisión de medidas cautelares y de la suspensión condicional del proceso
Fundamentos Legales de la actuación pericial
Obligaciones procesales y actos de investigación
Derechos humanos en la actuación pericial
Función Pericial en las diferentes etapas del procedimiento penal
Derechos Humanos, instrumentos Internacionales y su impacto en el Procedimiento Penal Acusatorio en México
Principios aplicables en materia de Derechos Humanos
LA INVESTIGACIÓN EN EL SISTEMA ACUSATORIO
Investigación Criminal: Concepto y dirección en el Sistema Acusatorio
Reglas Generales de la Prueba: Antecedente o Dato de Prueba y la Prueba y su desahogo en juicio
Legalidad y Pertinencia de la Prueba. Libertad Probatoria y Libre Valoración
Actos de Investigación, procesamiento del lugar de los hechos/hallazgo, la evidencia y la cadena de custodia
El Perito como soporte técnico de la investigación en el sistema acusatorio
Coordinación interinstitucional en la investigación
El Perito: Campo y Gabinete
El peritaje:
Dictamen: contenido y estructura
Informe
Opinión
EL PERITO COMO MEDIO DE PRUEBA EN LA AUDIENCIA DE JUICIO
La obligación y responsabilidad del perito para comparecer a juicio
Citación del perito a audiencia
Preparación del perito para su comparecencia en juicio
Audiencia de juicio: Estructura y desarrollo
Desahogo de la pericial en juicio
Examen: Objetivo y estructura
Interrogatorio y Objeciones
La acreditación del perito, certificación laboral, competencia y el impacto en la valoración
Cuestiones relacionadas con el objeto de estudio, procedimiento, resultado y conclusión
Incorporación de prueba material
Apoyo técnico e ilustrativo
Contraexamen: Objetivo
Contrainterrogatorio y Objeciones
TALLER INTERINSTITUCIONAL INVESTIGACIÓN CRIMINAL CONJUNTA
La Investigación Criminal:
Concepto y requerimientos
Dirección de la Investigación
Definición de Roles: Agente del Ministerio Público o Fiscal, Policía y Perito
Metodología de la Investigación:
Conocimiento y comprobación del hecho
Diligencias preliminares y Posteriores
Formulación de hipótesis y Planeación de la Investigación
Desarrollo de la investigación
Recopilación, obtención y análisis de la información
Interpretación y decodificación de la Información
Gestión Organizacional y Coordinación Operativa
Estrategia Criminal y Análisis de Información
Actos de Investigación
Protocolo General para el Procesamiento de la Escena del Crimen
Investigación: Procesamiento de la Escena del Crimen y recepción de la Denuncia:
Desarrollo de la Investigación
Registro de Información y Reporte Final de Investigación
Determinación de Conclusiones del caso
Registro de información y Reporte Final de Investigación
Audiencias Preliminares
Desahogo de Medios de Prueba en la Audiencia de Juicio